
El artista de Singapur Ho Tzu Nyen, reconocido por su obra en video Night Charades, pieza central durante la semana del arte en Hong Kong en marzo, ha sido seleccionado como uno de los seis medallistas en la categoría de artistas consolidados en la edición inaugural de los premios Art Basel.
A sus 49 años, Ho comparte este reconocimiento con destacados artistas de renombre internacional en plena madurez profesional, como la china Cao Fei y el ghanés Ibrahim Mahama. La lista de galardonados fue publicada este 16 de mayo en el sitio oficial de Art Basel. Este reconocimiento podría abrirle la puerta a recibir una importante comisión artística en diciembre, cuando se anuncien en Miami los 12 medallistas de oro seleccionados de entre los finalistas.
En declaraciones al diario The Straits Times, Ho expresó: “He estado muy concentrado preparando una nueva obra en la Fundación Luma, en Arlés, este verano, así que la noticia aún no termina de asimilarse. Pero sin duda, me siento agradecido de estar en compañía de artistas tan notables. Estoy ansioso por conocer y aprender de los demás medallistas”.
Esta primera edición de los Art Basel Awards, cuyos detalles fueron revelados en febrero, consta de dos fases. En esta primera etapa se eligieron 36 medallistas en distintas categorías: seis artistas consolidados, seis considerados íconos, seis emergentes, tres creadores multidisciplinarios, tres mecenas, tres museos o instituciones, tres curadores, tres representantes de medios y narradores, y tres aliados del arte.
La selección estuvo a cargo de un jurado internacional compuesto por nueve miembros entre directores de arte y curadores, como Adriano Pedrosa, curador de la Bienal de Venecia, y Hoor Al-Qasimi, presidenta de la Fundación de Arte de Sharjah. El jurado fue presidido por Vincenzo de Bellis, director de ferias y plataformas de exhibición de Art Basel.
Será en diciembre cuando se reduzca esta lista a 12 medallistas de oro, seleccionados mediante un proceso de evaluación entre pares y votación interna. Estas distinciones buscan reconocer el trabajo de figuras clave en todo el ecosistema del arte, desde la creación hasta la gestión, pasando por la promoción y el apoyo institucional. Además del reconocimiento, los premiados podrán acceder a oportunidades de colaboración, desarrollo de redes profesionales y participación en las principales ferias anuales de Art Basel en Basilea, Miami, París y Hong Kong.
Ho también ha sido nombrado director artístico de la edición número 16 de la Bienal de Gwangju, que abrirá sus puertas en septiembre de 2026. Para él, 2025 se ha convertido en un año decisivo. “Ha sido un año especial, lleno de caminos nuevos, perspectivas distintas, aventuras inesperadas y amistades recién nacidas”, comentó.
Considerado una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo de Singapur, Ho ha acumulado una serie de logros relevantes en los últimos tiempos. Entre ellos se encuentra una exposición individual en el Museo de Arte de Singapur que ha itinerado por Seúl y Nueva York, así como el prestigioso Chanel Next Prize 2024, que otorga un incentivo económico de 100.000 euros.
Las obras de Ho se caracterizan por su enfoque inmersivo que combina imágenes de archivo, animación y cine, generando experiencias teatrales donde la investigación documental se entrelaza con elementos de fantasía. Su propuesta artística abarca influencias tanto de Oriente como de Occidente, y se nutre de disciplinas como el cine, la filosofía y la música.