
Microsoft Word, la herramienta ofimática por excelencia, sigue siendo el estándar para millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, mientras la compañía invierte miles de millones en un futuro impulsado por la inteligencia artificial, muchos usuarios aún se enfrentan a desafíos cotidianos que parecen no haber evolucionado en años, como la simple tarea de eliminar una página de un documento.
El Reto Persistente: Eliminar una Página en Word
Para cualquier persona que haya trabajado en un documento extenso, la aparición de una página en blanco no deseada es una molestia común. Sorprendentemente, Microsoft Word no ofrece un botón directo de “Eliminar página”. La solución, aunque no es compleja, requiere una serie de pasos manuales que muchos usuarios desconocen.
Para eliminar una página con contenido, el proceso más rápido es seleccionar todo el texto de dicha página y borrarlo. Un truco para agilizar esto es usar la herramienta “Ir a”, accesible desde el indicador de páginas en la esquina inferior izquierda. Una vez al inicio de la página deseada, se puede hacer clic antes de la primera palabra, mantener presionada la tecla de mayúsculas (Shift) y luego hacer clic al final del último párrafo para seleccionar todo el contenido de una vez. Al presionar la tecla de borrar, el texto desaparece y, con él, la página.
El problema se vuelve un poco más técnico cuando la página está en blanco. Estas páginas “fantasma” suelen ser el resultado de saltos de párrafo o de sección invisibles. Para solucionarlo, es necesario visualizar estos caracteres ocultos. Esto se logra con la combinación de teclas Control + Shift + 8
(o Command + 8
en macOS). Al hacerlo, aparecerán en la pantalla los símbolos de párrafo (¶). El siguiente paso es simplemente seleccionar estos símbolos y eliminarlos para que la página en blanco finalmente desaparezca y el contenido subsiguiente ocupe su lugar.
El Futuro ya está Aquí: Microsoft Integra la IA de Anthropic en Copilot
Mientras los usuarios perfeccionan estos trucos manuales, Microsoft está dando un salto cuántico hacia el futuro de la productividad. En un movimiento estratégico, la compañía ha anunciado que integrará los modelos de inteligencia artificial de Anthropic en su asistente Office 365 Copilot. Esta decisión busca reducir parcialmente su dependencia de OpenAI y potenciar las capacidades de sus herramientas más populares.
Según fuentes cercanas al proyecto, los modelos “Claude” de Anthropic se combinarán con la tecnología de OpenAI dentro de aplicaciones como Word, Excel, Outlook y PowerPoint. La razón principal de este cambio es el rendimiento superior que los modelos de Anthropic han demostrado en tareas avanzadas, como la automatización de funciones financieras complejas en Excel o la generación de presentaciones de PowerPoint a partir de instrucciones de texto.
Una Estrategia Multimodelo para la Supremacía
Este giro estratégico se produce después de meses de conversaciones con OpenAI sobre su reestructuración. Sin embargo, líderes de producto en Microsoft también encontraron que los modelos de Anthropic, como Claude Sonnet 4, superaban a los de OpenAI en aspectos “sutiles pero importantes”, como la producción de diapositivas con un acabado más profesional y pulido.
A pesar de que OpenAI continúa siendo un socio fundamental para Microsoft, la empresa pagará para acceder a los modelos de Anthropic a través de Amazon Web Services (AWS), donde estos están alojados. Esta “estrategia multimodelo” ya se está aplicando en otras áreas, como en GitHub Copilot, que utiliza tecnología de Anthropic para funciones avanzadas.
La compañía planea mantener el precio de Copilot en $30 dólares mensuales por usuario, apostando a que la mejora en el rendimiento justificará la inversión y atraerá a más clientes empresariales. Aunque Microsoft no ha revelado cifras de ventas específicas de Office Copilot, los analistas estiman que ya está generando ingresos anuales superiores a los mil millones de dólares. Con esta nueva alianza, Microsoft no solo busca solucionar errores experimentales reportados por algunos usuarios, sino también consolidar su liderazgo en la carrera por la inteligencia artificial, transformando para siempre la manera en que interactuamos con las herramientas que usamos todos los días.